Cómo la terapia psicológica online ayuda a combatir el estrés y la ansiedad desde tu casa

Terapia Psicológica Online: Una Solución Eficaz para el Estrés y la Ansiedad

Vivimos en una época en la que el estrés y la ansiedad se han convertido en compañeros constantes. Sin embargo, existen formas eficaces de abordarlos, y una de las más accesibles es la terapia psicológica online. A través de la tecnología, las personas pueden recibir las herramientas necesarias para gestionar sus emociones y mejorar su bienestar mental.

El Impacto Global del Estrés y la Ansiedad

Cifras alarmantes sobre la ansiedad en el mundo

El estrés y la ansiedad afectan a millones de personas en todo el mundo. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 260 millones de personas sufren de trastornos de ansiedad. La buena noticia es que la terapia online ha demostrado ser una forma eficaz de ayudar a las personas a gestionar estos problemas.

Eficacia de la Terapia Psicológica Online

Resultados de estudios sobre la terapia online para la ansiedad
La terapia cognitivo-conductual (TCC), que es una de las formas más comunes de tratamiento para la ansiedad, es igualmente efectiva en su formato online. Un estudio de Behavior Research and Therapy mostró que la TCC online puede reducir los síntomas de ansiedad en un 50%, con resultados duraderos a largo plazo.

Técnicas de Relajación y Mindfulness en la Terapia Online

Incorporación de ejercicios en la vida diaria
Una de las ventajas de la terapia online es la facilidad para implementar ejercicios de relajación y mindfulness en la vida diaria. Los psicólogos pueden guiar a los pacientes en tiempo real a través de técnicas como la meditación, la respiración profunda y la visualización, sin importar dónde se encuentren. Estas técnicas son cruciales para el manejo del estrés, ya que ayudan a reducir la activación fisiológica que acompaña a la ansiedad.

Un Espacio Seguro para Enfrentar el Estrés y la Ansiedad

La terapia psicológica online se ha convertido en una alternativa fundamental para abordar el estrés y la ansiedad, dos de los problemas emocionales más comunes en la actualidad. La flexibilidad y accesibilidad que ofrece este formato permite a las personas encontrar apoyo profesional desde cualquier lugar, rompiendo barreras geográficas y logísticas que antes dificultaban el acceso a la salud mental..

Impacto Global del Estrés y la Ansiedad

El estrés y la ansiedad afectan a millones de personas en todo el mundo. Según la OMS, más de 260 millones de personas padecen trastornos de ansiedad, y estas cifras no dejan de crecer debido a las exigencias de la vida moderna. La terapia psicológica online responde a esta problemática global, ofreciendo soluciones personalizadas y eficaces que se ajustan a las necesidades de cada paciente.

Herramientas y Técnicas en la Terapia Online

Entre las ventajas de la terapia online está la posibilidad de integrar técnicas como el mindfulness y ejercicios de relajación en el día a día de los pacientes. Los psicólogos guían en tiempo real sesiones de respiración profunda, visualización y meditación, estrategias que resultan clave para manejar el estrés y reducir la ansiedad de forma efectiva.

Espacio Seguro y Flexible

La terapia online no solo facilita el acceso al tratamiento, sino que también proporciona un entorno seguro y confidencial. Esto ayuda a las personas a sentirse más cómodas para expresar sus emociones y trabajar en el desarrollo de herramientas que promuevan su bienestar emocional a largo plazo.

Conclusión

Gracias a la terapia online, gestionar el estrés y la ansiedad es más accesible que nunca. Este enfoque moderno y eficaz democratiza el acceso a la salud mental, brindando soluciones prácticas para mejorar la calidad de vida. Para solicitar tu sesión de terapia conmigo, pregunta sin compromiso.

Cómo la terapia psicológica online está rompiendo barreras y transformando vidas

La Terapia Psicológica Online: Un Nuevo Camino para la Salud Mental

La digitalización ha transformado la forma en que nos relacionamos con muchos aspectos de nuestra vida diaria, y la salud mental no es la excepción. La terapia psicológica online ha revolucionado la manera en que las personas acceden al apoyo emocional, derribando barreras que antes eran insuperables. La psicología online ofrece accesibilidad, comodidad y efectividad, permitiendo que más personas reciban tratamiento cuando lo necesitan.

La Efectividad de la Terapia Psicológica Online

Un estudio revelador sobre la efectividad

Uno de los principales estudios sobre la efectividad de la terapia online, publicado en la revista JAMA Psychiatry, reveló que la terapia cognitivo-conductual online puede ser tan efectiva como la terapia presencial para tratar la depresión y la ansiedad. Esto es una gran noticia, ya que personas que no tienen acceso a profesionales cercanos ahora pueden recibir tratamiento sin la necesidad de desplazarse.

Principales Ventajas de la Terapia Online

1. Accesibilidad: Eliminando barreras geográficas y temporales
La principal ventaja de la terapia online es la accesibilidad. En lugares rurales o zonas con pocos recursos, el acceso a psicólogos es limitado. La terapia virtual no solo elimina la barrera geográfica, sino también la del tiempo, permitiendo sesiones flexibles que se adaptan a la vida diaria del paciente.

2. Reducción del estigma asociado a la terapia
Adicionalmente, la terapia online reduce el estigma. Según un estudio publicado en Psychological Services, el anonimato y la privacidad de la terapia virtual pueden hacer que las personas que no se sienten cómodas yendo a una consulta física se atrevan a buscar ayuda. Esto es crucial, dado que el estigma es una de las principales razones por las que las personas no buscan tratamiento.

El Futuro de la Terapia Psicológica Online

En definitiva, la terapia online no solo está cambiando vidas, sino que también está mejorando el acceso a la atención psicológica en todo el mundo. Está rompiendo barreras geográficas, económicas y emocionales, permitiendo que las personas reciban la ayuda que necesitan de manera eficaz y conveniente.

La Psicología Online y Su Papel Transformador

El impacto de la terapia psicológica online es evidente en su capacidad para llegar a personas que antes no podían acceder a terapia. Por ejemplo, quienes viven en zonas rurales, enfrentan horarios laborales intensos o sienten incomodidad al asistir presencialmente a una consulta, ahora tienen en la terapia online una alternativa viable. Esto no solo facilita el acceso, sino que también fomenta una mayor disposición para buscar ayuda cuando más se necesita.

Beneficios Adicionales de la Terapia Psicológica Online

Personalización en los Tratamientos

Además de la accesibilidad, la terapia psicológica online aporta beneficios únicos, como la personalización del tratamiento. Los psicólogos pueden diseñar estrategias adaptadas a las necesidades específicas del paciente, utilizando recursos digitales como cuestionarios interactivos, diarios virtuales y sesiones de seguimiento más dinámicas. Estas herramientas potencian la efectividad del tratamiento y permiten al paciente avanzar a su propio ritmo.

Reforzando la Autonomía del Paciente

Otra ventaja clave de la terapia psicológica online es la capacidad de empoderar a los pacientes para que tomen un papel activo en su proceso de recuperación. A través de materiales descargables y ejercicios prácticos, los usuarios pueden continuar trabajando en su bienestar mental fuera de las sesiones, reforzando su progreso y motivación.

Mirando al Futuro

La terapia psicológica online no solo es una respuesta a los retos contemporáneos, sino también una oportunidad para construir un futuro en el que la salud mental sea una prioridad accesible para todos.

Ampliando los Recursos de la Terapia Psicológica Online

Los avances tecnológicos continúan mejorando la experiencia de la terapia psicológica online, integrando herramientas como videollamadas de alta calidad, aplicaciones móviles personalizadas y seguimientos automatizados.

Terapia de pareja: Resuelve problemas y mejora tu relación.

En ConfortMental reconocemos que las relaciones de pareja pueden enfrentar una serie de desafíos a lo largo del tiempo. Desde la comunicación deficiente hasta conflictos no resueltos, los problemas pueden surgir en cualquier momento y afectar la salud y la felicidad de la pareja. Es por eso por lo que queremos destacar cómo la terapia de pareja puede ser la solución que necesitas para revitalizar tu relación y fortalecer los lazos emocionales. 

¿Por qué considerar la terapia de pareja? 

La terapia de pareja ofrece un espacio seguro y neutral donde tú y tu pareja podéis abordar abierta y honestamente vuestros problemas. Desde nuestro centro os ayudaremos a identificar patrones de comunicación negativos, explorar conflictos y desarrollar estrategias efectivas para resolver problemas y mejorar la intimidad. 

¿Cuándo es el momento adecuado para buscar terapia de pareja? 

No hay un momento específico que determine cuándo es apropiado buscar terapia de pareja. Sin embargo, si sientes que la comunicación se ha vuelto difícil, los conflictos son frecuentes o si hay un distanciamiento emocional entre tú y tu pareja, puede ser el momento de considerar la terapia. Además, la terapia de pareja puede ser beneficiosa incluso si no estáis enfrentando problemas graves, ya que puede ayudar a fortalecer la conexión emocional y prevenir problemas futuros. 

¿Cómo funciona la terapia de pareja? 

Durante las sesiones, trabajarás junto a tu pareja y la terapeuta para identificar las áreas problemáticas de tu relación y desarrollar estrategias para abordarlas de manera efectiva. Esto puede incluir aprender habilidades de comunicación saludables, resolver conflictos de manera constructiva y reconstruir la confianza y la intimidad. 

¿Qué beneficios puede proporcionar la terapia de pareja en ConfortMental? 

Proporciona una serie de beneficios significativos, incluida una mayor comprensión mutua, una comunicación más efectiva, una mayor intimidad emocional y una mayor satisfacción en la relación. Además, ayuda a fortalecer la capacidad de la pareja para enfrentar desafíos futuros juntos y promover un sentido de unión y compromiso duradero. 

En Confort Mental, estamos aquí para ayudarte a navegar por los desafíos en tu relación de pareja. Reserva tu cita online

¿Se puede superar una infidelidad?

Superar una infidelidad es uno de los mayores desafíos que puede enfrentar una relación. Las emociones están a flor de piel y el camino hacia la recuperación puede parecer incierto y lleno de baches. Pero, ¿se puede superar una infidelidad? La respuesta es un rotundo sí.

Pero no será nada fácil, y hay ocasiones en las que a las personas no les compensa o no están preparados para pasar por las fases que este proceso requiere. Lo cierto es que con esfuerzo, comunicación, compromiso y, en la mayoría de casos, ayuda profesional, es posible reconstruir la confianza y revitalizar la relación. Aquí te contamos cómo. Imagina que tu relación es un hermoso muro de ladrillos, cada ladrillo representa un momento, una memoria y un acto de confianza. Una infidelidad es como un golpe devastador que derrumba una parte de ese muro. Sin embargo, no todo está perdido. Así como un muro se puede reconstruir, una relación también puede ser reparada.

FASE 1: Aceptar y reconocer los daños.

El primer paso para superar una infidelidad es aceptar lo que ha sucedido y reconocer el daño causado. Ambos miembros de la pareja deben estar dispuestos a hablar abiertamente sobre sus sentimientos y experiencias. Es como evaluar los escombros del muro derrumbado. ¿Cuáles son los ladrillos que aún están en pie? ¿Cuáles necesitan ser reemplazados?

En este punto la comunicación es fundamental. Si antes de la infidelidad existían problemas de comunicación será una fase aún más complicada, pero no imposible. Hay varios puntos que debemos trabajar para que esta comunicación sea efectiva y genere el menor daño posible dentro de la situación que, de por sí, ya implica mucho malestar. Uno de ellos es escuchar y validar lo que siente el otro. Si hablamos con intención de responder y no de entender será más difícil llegar a un entendimiento y aceptación de lo ocurrido.

En otras palabras, se trata de conseguir los planos de ese muro, para evaluar los daños que se han generado y planificar la reconstrucción. Tener notas acerca de los pensamientos, las preocupaciones del otro y las expectativas que tiene con respecto al nuevo muro. En estos casos se suele venir a la cabeza la palabra “confianza” y si, es un punto que puede estar muy dañado o incluso roto. Pero no el único. Es por eso que es fundamental dar información muy precisa y clara.

FASE 2: Establecer Límites y expectativas

Después de una infidelidad, es importante establecer nuevos límites y expectativas para evitar futuros problemas. Esto puede incluir mayor transparencia. Por ejemplo, si normalmente no permitimos que nuestra pareja tenga nuestras contraseñas o mire nuestro teléfono, en este punto es necesario que rompamos esa barrera, por lo menos de forma temporal, creando nuevos límites mucho más permisivos para, no solo asegurar con la palabra que la infidelidad ha terminado, sino también dar la oportunidad al otro de revisar que nuestra conducta va acorde a esas promesas.

Estos nuevos límites van a ir muy a la par con las expectativas que tengamos del nuevo muro. Pero siempre teniendo en cuenta que no es algo definitivo. Por ejemplo, en el caso de las contraseñas, cuando el daño esté reparado y tengamos un nuevo y sólido muro, podríamos volver a reformular los límites y volver a tener esa parte de privacidad, que, además, es importante conservar. Es decir, se trata de una situación excepcional en la que tendremos que flexibilizar muchas de nuestras ideas y límites que teníamos antes de la infidelidad.

FASE 3: Perdón y paciencia

Perdonar no significa olvidar lo sucedido, sino liberar el rencor para poder avanzar. Esta fase va a depender de muchos factores, entre ellos la personalidad de quien perdona, su flexibilidad cognitiva, empatía, madurez emocional, autoestima y control de impulsos.

Por otra parte, la persona que ha sido infiel en esta fase suele repetir una y otra vez cuánto lo siente y este perdón viene muy determinado por el nivel de culpa que existe (ya que hay varios tipos de infidelidades y es dependiendo de esto que el muro puede estar más o menos destruido). Aquí, la persona que ha cometido la infidelidad debe abandonar esa expresión de culpa constante para atender y entender las necesidades de la otra persona. Hay personas que necesitan oír continuamente esas disculpas en las fases iniciales y hay quien puede agobiarse y necesitar un espacio de reflexión. Es decir, se trata de atender a la persona que está perdonando y no disculparse continuamente para satisfacer un malestar interno. 

Además, es un proceso muy complicado que requiere paciencia. Esto último es crucial, ya que este muro no se reconstruye de la noche a la mañana. Se trata de trabajar en equipo, uno limpia los escombros y otro prepara nuevos ladrillos.

FASE 4: Reconstrucción activa

En esta fase ambos deben estar comprometidos a trabajar en la relación continuamente. Esto puede incluir terapia de pareja, tiempo de calidad juntos y esfuerzos conscientes para fortalecer la conexión emocional. Es la fase más complicada ya que requiere muchos matices que serán diferentes para cada relación. Pero si hemos logrado llegar hasta aquí, existen muchas posibilidades de reparar el daño.

Con paciente, trabajo personal y ayuda profesional, gradualmente el muro irá tomando forma y volviéndose sólido.

En conclusión, superar una infidelidad es posible con trabajo duro y dedicación. Al igual que reconstruir un muro, requiere esfuerzo conjunto, paciencia y un compromiso firme. Al final del proceso, no solo habrán superado la infidelidad, sino que habrán construido una relación puede que de forma más fuerte y resistente.

Recuerda, la clave está en la colaboración y la voluntad de ambos para sanar y crecer juntos. Si estás pasando por esto, no dudes en buscar apoyo profesional y hablar abiertamente con tu pareja. Pide tu primera sesión gratuita en www.confortmental.es ¡Sí, se puede superar una infidelidad!

¿CÓMO SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS CON MI PAREJA? LA TERAPIA DE PAREJA PUEDE SER TU SOLUCIÓN 

¿Por qué asistir a terapia de pareja? En ConfortMental reconocemos que las relaciones de pareja pueden enfrentar una serie de desafíos a lo largo del tiempo. Desde la comunicación deficiente hasta conflictos no resueltos, los problemas pueden surgir en cualquier momento y afectar la salud y la felicidad de la pareja. Es por eso por lo que queremos destacar cómo la terapia de pareja puede ser la solución que necesitas para revitalizar tu relación y fortalecer los lazos emocionales. 

¿Por qué considerar la terapia de pareja? 

La terapia de pareja ofrece un espacio seguro y neutral donde tú y tu pareja podéis abordar abierta y honestamente los problemas que enfrentan. Desde nuestro centro os ayudaremos a identificar patrones de comunicación negativos, explorar conflictos y desarrollar estrategias efectivas para resolver problemas y mejorar la intimidad. 

¿Cuándo es el momento adecuado para buscar terapia de pareja? 

No hay un momento específico que determine cuándo es apropiado. Sin embargo, si sientes que la comunicación se ha vuelto difícil, los conflictos son frecuentes o si hay un distanciamiento emocional entre tú y tu pareja, puede ser el momento de considerar la terapia. Además, la terapia de pareja puede ser beneficiosa incluso si no están enfrentando problemas graves, ya que puede ayudar a fortalecer la conexión emocional y prevenir problemas futuros. 

¿Cómo funciona la terapia de pareja? 

Durante las sesiones, trabajarás junto a tu pareja y el terapeuta para identificar las áreas problemáticas de tu relación y desarrollar estrategias para abordarlas de manera efectiva. Esto puede incluir aprender habilidades de comunicación saludables, resolver conflictos de manera constructiva y reconstruir la confianza y la intimidad. 

¿Qué beneficios puede proporcionar la terapia de pareja en ConfortMental? 

En la terapia se proporciona una serie de beneficios significativos, incluida una mayor comprensión mutua, una comunicación más efectiva, una mayor intimidad emocional y una mayor satisfacción en la relación. Además, ayuda a fortalecer la capacidad de la pareja para enfrentar desafíos futuros juntos y promover un sentido de unión y compromiso duradero. 

En Confort Mental, estamos aquí para ayudarte a navegar por los desafíos en tu relación de pareja. Reserva tu cita online aquí. 

Consejos para reducir o eliminar la ansiedad de tu vida.

Eliminar la ansiedad

Tratar de eliminar la ansiedad es una experiencia común en la vida moderna, afectando a individuos de todas las edades y situaciones. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve abrumadora, puede interferir en nuestras relaciones, nuestro bienestar emocional y nuestra calidad de vida en general. En la búsqueda de la tranquilidad y el equilibrio, la ayuda de profesionales en psicología puede marcar la diferencia. Aquí presentamos una serie de consejos y estrategias para combatir la ansiedad y recuperar el control de tu vida. 

1. Eliminar la ansiedad con la Terapia de pareja y familiar:

La ansiedad puede ser desencadenada por conflictos en las relaciones cercanas. La terapia de pareja y familiar proporciona un espacio seguro para abordar problemas, mejorar la comunicación y fortalecer los lazos emocionales. Aprender a trabajar juntos como equipo puede reducir significativamente los niveles de ansiedad en el hogar. Desde confortmental nos encantará poder ayudarte, además, ofrecemos la primera sesión gratuita. 

2. Aprendizaje de técnicas de relajación para eliminar la ansiedad

La práctica de técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación y el yoga puede ser invaluable para eliminar la ansiedad. Estas actividades fomentan la calma mental, reducen la activación del sistema nervioso simpático y promueven la sensación de bienestar. 

3. Establecimiento de rutinas saludables:

Mantener una rutina diaria estructurada puede proporcionar estabilidad emocional y reducir la incertidumbre que alimenta la ansiedad. Prioriza el sueño adecuado, una dieta balanceada, ejercicio regular y tiempo dedicado al autocuidado. 

4. Desarrollo de habilidades de afrontamiento:

Aprender estrategias efectivas para hacer frente al estrés y los desafíos cotidianos puede eliminar la ansiedad. La psicología familiar y la terapia individual pueden ayudar a identificar y practicar habilidades de afrontamiento adaptativas, como el pensamiento positivo, la resolución de problemas y la búsqueda de apoyo social. 

5. Fomento del juego y la creatividad en niños y adolescentes:

El juego y la expresión creativa son formas naturales de eliminar la ansiedad en los más jóvenes. Promueve actividades lúdicas que estimulen la imaginación y el disfrute, proporcionando un escape saludable del estrés escolar y social. 

6. Limitación del tiempo en pantalla:

El exceso de tiempo frente a pantallas electrónicas puede aumentar los niveles de ansiedad, especialmente en niños y adolescentes. Tenemos que establecer límites claros sobre el tiempo dedicado a dispositivos electrónicos y así fomentar actividades offline que aviven la interacción social y el movimiento físico. 

7. Fomento de la comunicación abierta:

La ansiedad tiende a florecer en un entorno de secretismo y falta de comunicación. Promueve un ambiente de apertura y honestidad en la familia, donde todos los miembros se sientan seguros para expresar sus preocupaciones y buscar apoyo mutuo. 

En último lugar, la ansiedad puede ser una experiencia desafiante, pero no tiene por qué dominar tu vida ni la de tus seres queridos. Con la ayuda adecuada y la implementación de estrategias efectivas, es posible reducir significativamente sus efectos negativos y fomentar un mayor bienestar emocional y familiar. No dudes en buscar el apoyo de nuestros profesionales para obtener orientación personalizada y un camino hacia una vida más tranquila y feliz. 

¿Por qué TikTok e Instagram son tan adictivos?

Actualmente las redes sociales forman parte de nuestro día a día y cada vez son más las personas que se suman a la adicción que generan, según estudios de la psicología.

TikTok e Instagram comparten el sistema de scroll infinito, en Instagram lo encuentras en el apartado de “reels” y en TikTok en el apartado de “para ti”. Pero…

¿Qué hace que te pases horas y horas dentro de esta app y que el tiempo pase tan rápido? Esto es principalmente por dos razones:

Por una parte y la más obvia es la base de datos que tienen sobre lo que te gusta. Este sistema recoge la información de todos los vídeos con los que interactúas, es decir, que das “me gusta”, comentas o, simplemente, que permaneces viéndolos durante más tiempo y así pueden saber que vídeos ponerte delante para generar esa atracción.

La segunda razón , y no tan obvia, es lo que en psicología se conoce como refuerzo intermitente. Lo que hacen durante este scroll infinito es mostrar vídeos que te atraen y otros que no te gustan tanto. Cuando aparece un vídeo que te gusta tu cerebro segrega dopamina (sustancia que te ayuda a estar feliz), en cambio, con los otros vídeos, no pasa nada. Este tipo de reforzamiento hace que sigas bajando, esperando a que sea en el siguiente vídeo en el que te encuentres algo que te interesa y te genere esa sensación (liberación de dopamina) tan satisfactoria.

Además, el hecho de recibir un refuerzo tan grande con tan poco esfuerzo (bajando el dedo) hace que acostumbremos al cerebro a un tipo de estimulación muy rápida y, en la vida, fuera de las redes, a veces la recompensa tarda más o requiere mayor esfuerzo, es por eso que muchas personas rechazan hacer algunas tareas (aún sabiendo que obtendrán una recompensa más tarde) y las cambian por entrar en las redes, dónde encuentras esa recompensa con muy poco esfuerzo. Y así se generan, en muchos casos, las adicciones a las redes sociales.

Es importante saber que las redes sociales tienen varios beneficios y nos aportan muchísima información relevante. Pero, sabiendo su funcionamiento podemos llevar a cabo planes de acción específicos para no caer en algún problema mayor y tomar consciencia de que, en algunos casos de vulnerabilidad, esto puede ser muy peligroso, agravando trastornos, como la depresión, ansiedad o fobias.

Si te encuentras en alguna de estas situaciones es fundamental pedir ayuda psicológica de un profesional. Pide tu primera cita gratuita en Confort Mental.

¿Cómo Evitar Problemas Mayores? Psicología

Aunque las redes sociales pueden ser herramientas valiosas para conectar y aprender, es esencial abordar su uso desde la psicología para evitar efectos adversos en nuestra salud mental. La clave está en desarrollar una relación consciente y equilibrada con estas plataformas.

Establecer límites claros en el tiempo de uso diario, evitar el scroll infinito antes de dormir y programar momentos offline son estrategias respaldadas por la psicología para reducir la dependencia tecnológica. Además, integrar actividades como el ejercicio, la lectura o la meditación ayuda a fomentar un equilibrio emocional y a disminuir la búsqueda constante de recompensas inmediatas.

Para aquellos que sienten que el uso de redes sociales está comenzando a generar ansiedad, tristeza o dificultades para desconectar, la psicología puede ofrecer soluciones efectivas. La terapia psicológica permite identificar los patrones de comportamiento que fomentan la adicción digital, ofreciendo herramientas prácticas para recuperar el control y mejorar el bienestar.

Si las redes sociales están afectando tu calidad de vida, buscar apoyo psicológico puede marcar la diferencia. En Confort Mental, nuestro objetivo es ayudarte a enfrentar estos desafíos y encontrar un equilibrio saludable. No dudes en agendar tu primera cita gratuita para dar el primer paso hacia una vida más plena y consciente.

DEJEMOS DE EVITAR LOS CELOS, 3 CONSEJOS ÚTILES

Evitar los celos. TRES consejos para aprender a gestionarlos.  

Aunque muchos usamos el término “celoso” como algo despectivo de lo que tenemos que huir en pareja, lo cierto es que estar celoso no es tóxico, es una emoción normal y deberíamos crecer sabiendo esto. Evitar los Celos, 3 consejos útiles  

Desde muy pequeños se nos enseña que debemos evitar ciertas emociones “no tengas envidia” o “no tengas celos” son algunas de las frases que oímos desde muy temprana edad. Tenemos celos por el nuevo hermanito, celos cuando no nos sentimos atendidos por nuestros padres o amigos y por muchas cosas más… Debería ser a esa edad en la que empezáramos a convivir gestionando la emoción que nos acompañará toda nuestra vida.

Los celos son algo natural de las personas, el problema aparece cuando los gestionamos mal. Te dejo tres consejos para aprender a gestionarlos en pareja

  1. Aprende a identificar cuando estás celoso, los primeros momentos pueden darte muchas pistas. En ocasiones se acompañan de pensamientos negativos o síntomas corporales: sudoración, presión en el pecho, etc. Este punto parece una tontería pero es muy importante, ya que a veces nos damos cuenta cuando es demasiado tarde. Tomar consciencia de la emoción nos ayudará a retener el impulso. En este momento te aconsejo que te repitas a ti mismo “estoy celoso” (para mandar esa información a tu cerebro de forma clara). 
  1. Aguanta la emoción todo el tiempo que puedas sin reaccionar. Es un punto complicado pero tendrás muchos beneficios. En este momento lo mejor es relajarte y poner el foco de atención en “cómo” te sientes y no en “porqué” te sientes así (esto es porque nuestros pensamientos pueden no ser ciertos al 100% y tenemos una tendencia innata a creérnoslos). También puedes intentar distraer tu atención. Pero lo importante es aguantar la emoción sin reaccionar. 
  1. Comunicárselo a tu pareja desde la vulnerabilidad y no desde el enfado. Para este punto es crucial haber aguantado la emoción todo el tiempo necesario hasta estar totalmente calmado y tranquilo para decírselo . Esto permitirá que tu pareja no se sienta atacada y pueda darte la seguridad que necesitas.  

Aunque tener celos es algo natural, su aparición puede deberse a varios factores (la mayoría relacionados con el miedo): Inseguridades, necesidad de control, miedo a la soledad, traumas por abandono, relacionar amor con celos por aprendizajes pasados, excesiva preocupación por su imagen social, etc.  

Cuando admitimos que sentimos celos en la mayoría de casos necesitamos aprobación y saber que no estamos en peligro. Por eso, también, es importante que la persona a la que hemos comunicado cómo nos sentimos nos apoye. Porque nadie tiene culpa de sentir celos, aunque no tenga razón. Pero para algunos casos esto último puede ser sumamente complicado, ya que, además de la dificultad que tiene comunicar los celos de forma asertiva, también debemos contemplar la idea de que una parte de la pareja dedique mucho tiempo a valorar los celos del otro y esto puede desgastar la relación. En esos casos la recomendación es acudir a terapia de pareja.  

Aunque los celos son una emoción natural, aprender a manejarlos es esencial para evitar los celos intensos que puedan afectar tu relación. Sentir celos no te convierte en una persona tóxica, pero es importante reconocerlos y actuar de manera consciente para evitar que dominen tu comportamiento.

Una estrategia útil para evitar los celos es identificar sus desencadenantes. ¿Provienen de inseguridades personales o situaciones específicas? Reflexionar sobre estos factores te permitirá entender su origen y trabajar en ellos de forma proactiva.

Otro punto clave es reforzar la comunicación con tu pareja. Establecer un diálogo honesto y abierto reduce malentendidos y fomenta la confianza, lo cual ayuda a evitar los celos innecesarios y fortalece el vínculo emocional.

En casos más complejos, donde los celos son persistentes o difíciles de manejar, buscar apoyo profesional puede ser la mejor opción para trabajar en una solución efectiva y sostenible.

¿ES EFICAZ LA TERAPIA PSICOLÓGICA ONLINE? 

¿Has oído hablar de la terapia online? Actualmente se está empezando a generalizar esta nueva forma de terapia, pero ¿es eficaz? la Terapia Psicológica Online.

Debemos tener en cuenta que para valorar la eficacia que tiene nos centramos en la eficacia de los distintos tratamientos para distintos problemas, ya que no es lo mismo tratar una fobia social que una depresión, por lo tanto, en este caso la eficacia dependerá del tratamiento.

DEMOSTRADAMENTE EFICAZ

En la terapia psicológica online, gracias a los avances tecnológicos, podemos compartir información verbal y no verbal por videoconferencia sin perder información por el camino, es por eso por lo que para muchos problemas la eficacia entre la terapia online o terapia presencial no cambia. En otras palabras, la diferencia entre las sesiones online y las sesiones presenciales es únicamente el canal de comunicación.

Lo cierto es que sí que existen algunos casos en los que el terapeuta podría aconsejar tener una terapia presencial por el uso de herramientas de las que el paciente no dispone, por ejemplo, el caso del tratamiento de exposición virtual para la fobia a volar. Aunque estos casos no son la gran mayoría.

En este punto puede que te estés preguntando si lo que quieres es trabajar en terapia se puede hacer mediante citas psicológica online o es necesario que acudas presencialmente. Al ser un trabajo personalizado, será tu terapeuta el que te aconsejará acudir a citas presenciales si es necesario. Desde Confort Mental ofrecemos una sesión sin coste ni compromiso para que tu terapeuta pueda informarte sobre las mejores opciones para ti, si quieres pedir cita haz click aquí.

5 BENEFICIOS DE LA CONSULTA PSICOLÓGICA ONLINE 

Es importante destacar que son muy pocas las problemáticas en las que se desaconseja la terapia psicológica online, por lo que es altamente recomendable, ya que, además de no ser menos eficaz cuenta con una serie de ventajas, entre ellas la comodidad. No es lo mismo abrirse para contar ciertas intimidades desde tu zona de confort que en el despacho de tu psicólogo, además, cuando la terapia es online el horario es más flexible y confidencial, aunque cada vez esto ya es menos tabú.

La consulta online solo necesita tener un dispositivo y una fuente de conexión a internet, por lo que, otra ventaja que tiene es que suelen ser más económicas y, por tanto, más accesibles.

Es cierto que si estamos acostumbrados a las sesiones convencionales pueden aparecer ciertos miedos y es normal, los cambios pueden asustarnos. Desde Confort Mental ofrecemos una primera sesión online gratuita para que puedas experimentar este nuevo canal de tratamiento y valores cómo te sientes accediendo a este enlace o contactando con nosotros en info@confortmental.es

Características las sesiones psicológicas on-line:

  1. La eficacia es la misma (solo cambia el canal) 
  1. Comodidad 
  1. Flexibilidad horaria 
  1. Mayor accesibilidad financiera 
  1. Privacidad 

Autora: Paloma Aleñar Vega, psicóloga de Confort Mental. Colegiada, Núm B-03420 

(COPIB) 

SEIS TIPS PARA “DISCUTIR BIEN”

Discutir Bien, ¿Te ha pasado que a veces durante una discusión sientes que estás viviendo un enorme DEJA VÚ? Esto ocurre porque solemos invertir mucho tiempo en repetir discusiones planteadas hace tiempo.

Discutir en pareja es normal e incluso es sano hacerlo. El problema aparece cuando discutimos muchas veces por la misma razón. Por ejemplo, imagina que no te gusta que tu pareja te despierte antes de tiempo, y eso está generando peleas cada mañana. Una vez hablado llegáis a la conclusión de qué, por su parte, debe cambiar la alarma, y, a cambio, tú debes intentar entender su situación y cuidar las formas de comunicárselo.

Al cabo de un tiempo, cambia la alarma pero sigue despertándote todas las mañanas con otros ruidos, por lo tanto, sigue habiendo discusiones. Aquí el problema es que, a pesar de encontrar una solución, esta solución no recoge todas las necesidades del problema, esto ocurre porque no se planteó el “tener cuidado con los diferentes ruidos”. No se trata de discutir menos, sino de discutir bien. Una discusión debe tener consecuencias que produzcan un cambio, es decir, debemos encontrar la solución sin dejarlo pasar y así esa discusión tendrá sentido. Sino, lo más probable, es que pronto vuelvas a vivir la misma
situación.

SEIS TIPS PARA “DISCUTIR BIEN”

Por otra parte, es importante que evitemos palabras como “siempre o “nunca”. Por ejemplo, “siempre dejas la ropa en el suelo” o “nunca recoges tu botella de agua”, y en su lugar intentemos referirnos a comportamientos en un tiempo específico, como “esta
mañana” o “ayer”. Además, si al referirnos a esos comportamientos tratamos de llevarlos al plano de las emociones será mucho más fácil que la discusión termine antes. Por ejemplo, suena diferente cuando decimos “Siempre dejas tu ropa tirada” a “Me siento muy agobiada cuando veo ropa por el suelo de casa”.

Otra cosa que suele ocurrir durante una discusión es que nos cuesta mucho atender a lo que nos dice el otro. Solemos estar más pendientes de lo que nos tocará decir a nosotros después y por eso nos perdemos muchos detalles de su discurso. Si intentamos atender de forma empática, esto es, atendiendo a los sentimientos del otro, nos ayudará a entender mejor su situación y a empatizar. Esto, también, nos dará pie a tener una actitud diferente hacia el problema.

Cuando entendemos que el problema es “el enemigo” y nosotros somos un equipo buscando una solución, ayudamos a rebajar la tensión. Por ejemplo “Yo tengo que madrugar para ir al trabajo pero tu trabajas de noche ¿Cómo podemos seguir durmiendo juntos?” . Aquí el enemigo no somos nosotros, sino nuestros horarios, ritmos de sueño, etc.

Desde este plano la discusión toma otro camino.

Por último, si no hemos conseguido gestionar la discusión de forma adecuada y vemos que la situación empeora por momentos es cuando debemos hacer uso de la técnica del semáforo.

Como conclusión, entendemos por “discutir bien”:

● No dejar pasar una discusión sin encontrar la solución.
● Evitar generalizar con expresiones como “nunca, ya estás otra vez, siempre etc”, mejor referirnos a comportamientos específicos.
● Cuando nos referimos a ese comportamiento es mejor hacerlo hablando de cómo te hace sentir a ti para ayudar a rebajar el nivel de tensión y favorecer la empatía.
● Escuchar de forma empática, es decir, atender a lo que dice y entender las emociones que conlleva.
● Tomar una actitud de unión frente al problema.
● Técnica del semáforo o tiempo fuera.